SuperGiz es una prótesis de mano de bajo coste, impresa en 3d, con diferentes accesorios intercambiables con los que el usuario podrá realizar acciones concretas que de otro modo no podría hacer o le resultarían laboriosas.

Este proyecto comienza a tomar forma cuando a finales de 2016 la empresa Nación Pirata contacta con nosotros a raíz de una mención de nuestra Fundación en el periódico El Mundo.

Antonio Maeso, cofundador Nación Pirata, nos propone una colaboración ya que su empresa destina parte de los beneficios que obtiene con la venta de gafas de sol a proyectos sociales relacionados con la impresión 3d.

Fundación RafaPuede estaba trabajando en un proyecto con el que conseguir un sistema de encaje para niños con ausencia de manos que permitiera adaptar accesorios con los que, por ejemplo, poder sujetar un lapiz, un tenedor, una raqueta o el manillar de una bicicleta; todo ello impreso con tecnología 3d.

Esta idea innovadora pudo materializarse gracias al colectivo Autofabricantes MediaLab-Prado Madrid que aceptaron encantados formar parte de este proyecto conjunto y han sido parte esencial del mismo, ya que son un equipo multidisciplinar compuesto por voluntarios con formación en diseño 3d, técnicos, mecánicos y fisioterapeutas entre otros.

Fundación RafaPuede ha participado en los diferentes talleres que se han realizado en Madrid, entre junio de 2017 y enero de 2018, aportando ideas, ingenieros voluntarios -mención y agradecimiento a Guille y Tony-, sirviendo de enlace con las familias y financiado parte de este proyecto.

.

.

SuperGiz consiste en un encaje base, al que llamamos «pulpo» por la forma que tiene, que se puede adaptar al brazo del usuario de una forma sencilla y rápida y al que le pueden incorporar diversos accesorios para usos específicos. Entre los accesorios que se han diseñado podemos encontrar:

-Sujetar cubiertos

-Botar de pelota de baloncesto

-Sujetar lápiz/rotulador

-Agarrar para manillar de bicicleta

-Agarrar de remo

-Raqueta de padel

-Accesorio para hacerse una coleta

-Accesorio para sujetar una esponja de ducha

-Sujetar cepillo de dientes

-Hacer el saque con una pelota de tenis

-Sujetar un baso

-Tocar un xilófono/ tambor

-Agarrar la púa de una guitarra

Todas estos elementos se diseñaron a propuesta de los niños y adolescentes que participaron en los talleres en los que se organizaron diferentes mesas de trabajo formando equipos encargados del diseño, impresión y testado de los mismos.

Este proyecto es de código abierto, por lo que cualquier persona puede descargar SuperGiz de forma gratuita para su impresión en https://www.thingiverse.com



Impacto SuperGiz:

https://www.cuatro.com/noticias/sociedad/Nacion-Pirata-Autofabricantes-elaboran-tecnologia_0_2376675659.html

https://www.lasexta.com/noticias

http://www.telemadrid.es/noticias/sociedad/SuperGiz-protesis-mecanica-brazo-tecnologia-0-1908709135–20170603023818.html

https://as.com/deporteyvida/2017/05/25/portada/1495665474_938635.html

http://www.infosalus.com/asistencia/noticia-nacion-pirata-autofabricantes-elaboran-tecnologia-3d-protesis-mecanica-sistema-gadgets-20170525165654.html

https://www.hwlibre.com/supergiz-una-protesis-mimos-podras-fabricar-casa

https://www.consalud.es/saludigital/71/supergiz-la-protesis-mecanica-que-devuelve-la-movilidad-a-los-ninos_41582_102.html

https://www.fundacionuniversia.net/supergiz-protesis-tecnologia-3d-gadgets

http://imprimalia3d.com/noticias/2017/06/04/009120/supergiz-pr-tesis-c-digo-abierto-imprimible-3d