
El Proyecto de Inclusión en el Área de Recreo (PIAR) es una actividad propia de Fundación RafaPuede, que tiene como objetivo fomentar habilidades sociales saludables y colaboración entre iguales durante el tiempo de recreo de los colegios. Nuestra población diana es tanto aquellos alumnos que por cualquier circunstancia se encuentren en riesgo de exclusión, como aquellos que tengan tendencia o hábito de excluir a compañeros. Utilizamos como metodología el juego motor cooperativo usando estrategias tanto para que los alumnos participen de forma activa y voluntaria en dinámicas y juegos como para eliminar o compensar posibles barreras físicas, psicológicas, sociales, sensoriales o cognitivas.
La necesidad de este proyecto nace de una realidad objetiva: Hay niños que presentan dificultades motrices, cognitivas, sensoriales o de habilidades sociales que, aun estando incluidos con pleno derecho en colegios ordinarios de nuestro sistema educativo, no disponen de recursos o apoyo necesario para trabajar las relaciones sociales y el divertimento, con sus semejantes, durante el tiempo de recreo en horario lectivo y participar en juegos con sus compañeros.
En muchos casos estos niños no se sienten incluidos. Corriendo el riesgo de sentir frustración, desmotivación, de que sean “etiquetados” señalados por el resto e incluso sufrir algún tipo de acoso o discriminación. Estas necesidades nos las han ido transmitiendo padres, profesores e incluso los mismos alumnos.
Aunque este proyecto va dirigido al grupo de riesgo anteriormente descrito, queremos destacar que los beneficiarios finales son todos los alumnos, con y sin necesidades especiales, que participan en los recreos de los diferentes colegios. Pretendemos fomentar los juegos cooperativos, el respeto y la solidaridad entre todos los niños que se prestan de forma voluntaria a esta actividad.
Previa evaluación de las características de los alumnos y contando con la implicación del personal de cada centro, se seleccionan una serie de juegos y dinámicas cooperativas que se desarrollan durante el recreo y en las que todos los alumnos pueden participar de forma voluntaria. Nuestro objetivo en una fase inicial es acercar a estas actividades a los alumnos que se encuentran con barreras para relacionarse con sus iguales de forma saludable y utilizar estrategias para superarlas con ellos o enseñarles a utilizarlas, tratando de llegar así al objetivo principal que es disfrutar de juegos activos entre iguales en periodos ocio.
El Programa de Inclusión en el Área de Recreo se realiza un día por semana en todos los colegios desde principio de febrero a finales de curso. Para su desarrollo contamos con técnicos de la Fundación RafaPuede, con formación en programas inclusivos y atención a la diversidad, y voluntarios de apoyo en las actividades que reciben formación suficiente para desempeñar su labor.
El proyecto PIAR se inició como proyecto piloto en 2016 en el Colegio Público Joaquín Carrión Valverde de San Javier, con fondos propios de Fundación RafaPuede, y ha tenido continuación durante 2017, 2018 y 2019 gracias al apoyo de Fundación La Caixa y el Ayuntamiento de San Javier.
.
Con este proyecto nos planteamos:
- Fomentar la práctica de actividad física en periodos de recreo a través del juego con alto compromiso motor.
- Dotar a los centros de recursos y autonomía para continuar fomentando el juego motor inclusivo en sus recreos y una vez la Fundación RafaPuede se retire en su implementación.
- Formar e implicar a los alumnos mayores en la gestión del juego de los más pequeños.
- Hacer partícipes al profesorado del centro, a las familias y otros agentes del entorno próximo abriendo nuevos cauces de participación en el proyecto.
- Analizar la eficacia del programa y hacer trasferencia de los resultados con la colaboración de investigadores de la Facultad de Ciencias del Deporte de San Javier (UM)..
Así mismo contamos con la participación, mediante un convenio de prestación de servicios con la Universidad de Murcia, de personal cualificado para la dirección, formación de voluntarios y evaluación de resultados del proyecto.
¿Quieres formar parte del equipo de voluntarios de este proyecto?
¿Te gustaría apoyar este proyecto mediante una donación?
