Ya está disponible el libro «Buenas Prácticas Inclusivas en Recreos y Deporte en Edad Escolar» 👏👏👏

ntástico trabajo de Olga Rodríguez y Gey Lagar, que emana del Congreso «Playgrounds for Inclusion» y
en el que hemos tenido la suerte de participar.

Disponible en la web de #Editum https://cutt.ly/0UatxlM

Contenido

JUEGO Y DEPORTE INCLUSIVO EN EL CONTEXTO ESCOLAR
1. La inclusión en el corazón de las escuelas. Uso pedagógico de los espacios
2. Factores determinantes por los que el profesorado de educación física puede influir en las actitudes hacia la inclusión de estudiantado con discapacidad
3. Modelo de análisis del recreo para favorecer el juego inclusivo en el entorno escolar
4. Proyecto PIAR de la Fundación Rafapuede: recreos activos para todos
5. Arquitectura cognitivamente accesible: espacios de inclusión, juego y seguridad
6. El programa educativo «Deporte inclusivo en la escuela»
BLOQUE 2.
DEPORTE INCLUSIVO EN EDAD ESCOLAR
7. Los campeonatos de España en edad escolar inclusivos
8. Generando oportunidades de acceso al deporte adaptado e inclusivo en edad escolar
9. La promoción de valores como eje vertebrador de nuevos modelos de práctica deportiva
10. Entrenar, educar y ganar – la inclusión por la práctica deportiva adaptada
BLOQUE 3.
JUEGO Y DEPORTE INCLUSIVO EN EDUCACIÓN SUPERIOR
11. Estrategias para la prevención del abandono temprano del sistema educativo a través de la formación de educadores físico deportivos: proyecto europeo Erasmus + «Sports Students as mentors » (SSaMs)
12. Proyecto europeo «Patios de recreo inclusivos (PINC): Programa para la formación del profesorado»
13. Creación y evolución del servicio de atención a estudiantes con necesidades educativas específicas en el Inefc-Barcelona (2017-2021)