EQQIPO FUNDACIÓN RAFAPUEDE.
Un proyecto lúdico-deportivo con el que romperemos normas y nos saltaremos las barreras…

El Programa de Inclusión en Actividades Deportivas nace del deseo de que todo el mundo tenga la ocasión de practicar actividades deportivas o de ocio en un ambiente natural y en igualdad de oportunidades. Para ello, en ocasiones, es necesario realizar ajustes y adaptar las actividades a las capacidades de cada participante, sea cual sea su condición.
A menudo las personas con ciertas discapacidades se ven privadas de la oportunidad de participar en actividades de ocio y deporte en un ambiente normalizado. Las barreras que suelen encontrarse son físicas, arquitectónicas o de diseño de elementos necesarios para el desarrollo de la actividad; de funcionamiento, tiempos y reglamento; o barreras sociales por desconocimiento y prejuicios sobre este colectivo.
Teniendo en cuenta que, si bien en el deporte se trabajan valores como el compañerismo, la solidaridad y el respeto, también es cierto que la competitividad es un factor inherente en el deporte en grupo, y en este sentido las personas que presentan alguna discapacidad suelen jugar en desventaja con respecto al resto.
Por ello, planteamos la ocasión de que niños que no tienen la pretensión o la oportunidad de practicar un deporte competitivo lo hagan de forma natural y lúdica, y para ello estableceremos una serie normas, roles y adaptaciones para hacer esta actividad accesible a todos.
Nuestro grupo de interés son niños y niñas con dificultades motrices, cognitivas, sensoriales o de habilidades sociales que necesitan apoyo o adaptación de espacios y materiales, pero también el resto de la población infantil, a los que buscamos incluir en esta actividad y fomentar en ellos la tolerancia, la generosidad y la capacidad de empatizar con otros niños con capacidades diferentes.

Basándonos en la experiencia previa del Proyecto de Inclusión en el Área del Recreo (PIAR), que desde 2015 Fundación RafaPuede lleva desarrollando en diferentes colegios de la Región de Murcia, con el que hemos demostrado la conveniencia y necesidad de diseñar actividades en las que todos tengamos cabida y se tengan en cuenta las diferentes capacidades de cada uno, planteamos este proyecto deportivo, que se desarrollará en horario extraescolar y fines de semana, con los siguientes objetivos:
Fomentar la práctica deportiva en niños y niñas con y sin discapacidad.
- Posibilitar la adaptación de actividades deportivas comunes a las diferentes capacidades de los participantes.
- Trabajar valores con en grupo tales como el respeto, la solidaridad, el compañerismo y la empatía hacia los demás.
- Elaborar materiales y adaptaciones para que todos los participantes en esta actividad puedan participar en igualdad de oportunidades.
- Dar visibilidad ofreciendo una visión amigable y normalizada sobre las personas con capacidades diferentes.
- Colaborar con clubes deportivos prestándoles asesoramiento y recursos para desarrollar grupos inclusivos.
- Analizar la eficacia de este programa y proponer mejoras para su continuidad.
.
Este proyecto se realiza gracias al apoyo de la Fundación Isidro Vivancos Muñoz y la colaboración de la Concejalía de Deporte del Ayuntamiento de San Javier.

.